La XIX edición de los Premios ACAM volvió a poner en el centro de la conversación a proyectos nacionales que marcan la diferencia dentro de la escena musical costarricense y que por supuesto suenan en la programación de Beat Local. Entre los ganadores destacó 11:11, que se llevó el galardón en la categoría de Mejor Disco Alternativo/Indie gracias a su producción “Aguas Interplanetarias”.
Detrás de este proyecto se encuentra Andrés Calvo, quien con una propuesta cargada de texturas sonoras y un universo lírico muy particular, ha logrado consolidar a 11:11 como una de las bandas más llamativas del circuito alternativo. Con él conversamos para conocer más sobre la esencia y el camino recorrido por el proyecto.
¿Cómo nace 11:11 y qué significa este proyecto en tu vida?
Andrés: 11:11 Nace por una necesidad de expresión y de crear música y arte, como vehículo de autoconocimiento y conexión. Creo que la música es una herramienta muy poderosa que mueve el alma y que a pesar de lo devaluada que está en esta época, sigue siendo una manifestación de la magia y del espíritu humano y conexión con el mundo invisible.
Mi inicio en la música fue algo tardío, me encontré con el canto cuando tenía 20 años, por la oportunidad que me dio El Parque de cantar en su cuarto disco (Anoche vino el diablo a hablarme de dios, 1999). A partir de ahí fue una fuerza que me envolvió y sigue pulsando cada día más fuerte. 11:11 nace en el 2008 como proyecto solista de música electrónica y canto y en 2012 se convierte en banda.
Este proyecto ha sido para mi vida una plataforma de expresión y búsqueda de significado. A las puertas de la 6ta gran extinción y de la 4ta revolución industrial, donde el futuro ya llegó y el homo-sapiens está en el puro centro de la ecuación con su capacidad de imaginar y de modificar el mundo para bien y para mal. Estamos en primera fila de cambios sin precedentes en la historia humana, en ese contexto 11:11 es para mi un vehículo que me ayuda a navegar las aguas de incertidumbre y me permite darle algo de sentido a toda esta confusión
“Aguas Interplanetarias” es un disco con un concepto muy fuerte. ¿Qué nos podés contar sobre el proceso creativo y las influencias detrás de esta producción?
Andrés: Aguas Interplanetarias nace de la búsqueda de conexión con el más allá (del universo y del mundo espiritual) y con el “más acá” del corazón. Su intención es invitar a imaginar futuros con esperanza, y a encontrar respuestas en el silencio, la intuición y los caminos del corazón.
La imaginación es el puente entre lo material y lo espiritual, impulsando una búsqueda de significado que trasciende lo tangible.
El nombre del álbum se inspira en el documental “El Botón de Nácar” del cineasta chileno Patricio Guzmán, que reflexiona sobre la relación entre la naturaleza y la humanidad, un tema resonante en las composiciones de 11:11.
Aguas Interplanetarias es una exploración sonora y filosófica de la conexión con el “más allá”, los ritmos del universo, la voz interna y la intuición.
Las influencias de la obra son muy variadas, van desde Spinetta, pasando por Radiohead, Jeff Buckley y Pink Floyd. Es un disco con mucha dinámica y eclecticismo.
Recibir el premio ACAM a Mejor Disco Alternativo/Indie es un gran reconocimiento. ¿Cómo interpretás este logro dentro de tu trayectoria y qué significa para el futuro de 11:11?
Andrés: Es un logro de toda la banda (Fico, Fer, Tito) y es algo que me hace muy feliz, sentir ese reconocimiento de la comunidad musical y del jurado de ACAM, en un contexto de tanta producción de alta calidad en el país, poder recibir un reconocimiento a la creatividad, el trabajo de producción y trabajo de la banda es muy motivador. Es algo que definitivamente le da un impulso a la motivación y ganas de seguir creando y haciendo música del corazón.
En un contexto tan confuso en la industria musical local y mundial, donde casi siempre la sensación es de nadar contra corriente, donde se opera desde el amor al arte porque realmente no hay una economía que invite a crear música original, un reconocimiento de este tipo me ayuda a creer que todo este esfuerzo vale la pena.
Al final uno crea para compartir significados y expresar y ojalá poder tener el mayor alcance posible y de alguna forma ayudar a crear belleza en la vida de las personas. El premio es un estímulo para seguir adelante en esta misión de crear belleza y luz en un mundo que a veces parece muy oscuro.
Te dejamos el video para “Los Extraterrestres“, canción que ya podes escuchar en la programación regular de Beat Local, de martes a sábado de 8 a 9 de la noche por Radio Hit.